El objetivo del proyecto es «capacitar» a las PYMES para que se sometan a auditorías energéticas e implementen sus propuestas. Se ha elegido una metodología holística para abordar las diferentes barreras en base a tres dimensiones: Individual, Organizativa e Institucional. La primera se refiere al diseño e impartición de un programa integrado de Educación y Formación (E&T) dirigido al personal de las PYMES relacionadas con la energía, de 5 ECTS/EQF 6. Se formará a, al menos, 720 expertos. El programa de E&T se centrará en los datos financieros y técnicos necesarios para demostrar que las medidas específicas son rentables, mientras que los alumnos aplicarán los conocimientos adquiridos en, al menos, 160 instalaciones piloto como medida práctica. Esto está relacionado con la segunda dimensión, la cual va dirigida a los responsables de la toma de decisiones de las PYMES. Durante la acción práctica en las instalaciones piloto, tanto los socios como los alumnos impartirán breves cursos de capacitación interna para los responsables de la toma de decisiones de las PYMES, los cuales se agruparán en función de sus particularidades. Estos cursillos de formación breves se impartirán también al personal operativo de las PYMES, abarcando un total de, al menos, 800 empleados de PYMES. Por último, la tercera dimensión se refiere a los talleres específicos en los que tanto los responsables de la toma de decisiones en las PYMES como los interesados de las entidades capaces de financiar proyectos energéticos se reunirán e interactuarán, en función de los datos reales proporcionados por los proyectos piloto, con el fin de salvar la brecha entre las auditorías energéticas y la financiación real de las medidas. Además, se desarrollarán cuatro herramientas de formación de larga duración:
- Un manual de formación avanzada en 7 idiomas
- Una plataforma web para el análisis energético
- Una herramienta para el Monitoreo y Orientación (M&T)
- Una herramienta de Medición y Verificación (M&V)
Las actividades mencionadas anteriormente aportarán ahorros energéticos significativos y contrastados en las PYMES, y establecerán una cultura energética adecuada. Estimamos que las acciones de SMEmPower generarán un ahorro de energía primaria de 24,87 GWh/año y activarán, al menos, 4 millones € de inversiones. SMEmPower involucrará a varios actores del mercado y organizaciones multiplicadoras, ya sea como miembros del Grupo Asesor o como participantes en diversas actividades.
A corto plazo: SMEmPower Efficiency garantizará que se eliminen las barreras existentes en la implantación de proyectos de eficiencia energética mediante el trabajo en equipo entre los profesionales de la energía y los responsables de la toma de decisiones, como los expertos en formación de SMEmPower Efficiency, las empresas consultoras de PYMES, las entidades financieras, las Empresas de Servicios Energéticos (ESE), las asociaciones pertinentes y, especialmente, las asociaciones profesionales o patronales industriales.
A medio plazo: SMEmPower Efficiency permitirá una mejor implementación de las políticas de eficiencia energética y mejorará la digitalización de la industria hacia la cuarta revolución industrial.
A largo plazo: SMEmPower Efficiency será fuertemente promovida, permitiendo y apoyando a los expertos en energía para que utilicen herramientas efectivas para la optimización energética, nuevas tecnologías y procesos impulsados por la eficiencia energética, en una conexión estrecha y mejorada con los principales responsables de la toma de decisiones: Directores Ejecutivos (CEOs), Directores de Finanzas (CFOs), etc.
Los objetivos de SMEmPower Efficiency son coherentes con las de la convocatoria, teniendo presente el objetivo general de aumentar la capacidad de las PYMES europeas para someterse a auditorías energéticas e implementar medidas estándar e innovadoras de ahorro de energía utilizando las diversas herramientas y opciones de financiación disponibles. De manera específica, nuestros objetivos son:
- Potenciar los conocimientos y las habilidades de, al menos, 720 expertos en energía de las PYMES (Gestores Energéticos, Auditores Energéticos, Gestores Ambientales, Profesionales de la Eficiencia Energética, etc.).
- Crear e implementar un (1) programa de Educación y Formación (E&T) para profesionales de la energía en 8 países, bajo el Marco Europeo de Calificación (EQF), basado en resultados comunes de aprendizaje del Nivel 6.
- Certificar el curso utilizando el procedimiento oficial de cada país, asignando créditos ECTS para reflejar la carga de trabajo esperada del participante, utilizando el modelo de éxito del proyecto MEnS H2020 (https://cordis.europa.eu/project/id/649773).
- Permitir la cooperación entre países y el uso los créditos adquiridos, mediante planes de sostenibilidad acordados, y empleando los modelos de los programas de gestión de la energía EUREM y CEM.
- Desarrollar y publicar una (1) plataforma online de gestión energética que mejorará la impartición del programa de E&T propuesto; permitirá a los usuarios aplicar de manera activa sus propios datos de gestión energética; permitirá difundir las acciones piloto y facilitará la cooperación internacional y la comunicación entre los participantes, dentro del marco de la digitalización de la Industria 4.0. Conéctese con la Plataforma de Eficiencia Energética de Reducción de Riesgos (De-risking Energy Efficiency Platform (DEEP)) de EEFIG.
- Desarrollar y poner a disposición desde la plataforma web 2 herramientas especializadas en Monitoreo y Orientación (M&T) y Medición y Verificación (M&V). Utilizar estas herramientas en el programa de E&T para cuantificar el ahorro energético y monetario; emplear indicadores financieros para evaluar la oportunidad de las inversiones; realizar análisis de sensibilidad sobre las soluciones propuestas y la persistencia de los ahorros, basados en el análisis energético.
- Ejecutar el programa de E&T con un enfoque integrado; utilizando la plataforma y el portal web de gestión de la energía, centrándose en el uso de las herramientas de análisis de la energía de M&T y M&V y en medidas prácticas en las instalaciones piloto.
- Proporcionar formación y promover esta plataforma gratuita online de gestión de la energía para, al menos, 720 profesionales de la energía. Los usuarios cargarán datos energéticos, en línea o sin conexión, y recibirán información de valor añadido sobre el ahorro potencial, la correlación con los factores de influencia y M&T, la evidencia de los ahorros energéticos conseguidos y M&V, de acuerdo con el Protocolo Internacional de Medición y Verificación del Desempeño (IPMVP).
- Proporcionar, durante el período del proyecto, estudios energéticos, asistencia técnica y propuestas concretas de ahorro de energía en, al menos, 160 instalaciones piloto de PYMES seleccionadas, con el fin de aplicar de manera eficaz las técnicas e instrumentos de gestión de la energía (M&T, M&V) y lograr ahorros de energía validados.
- Impartir cursillos de formación de corta duración a los responsables de la toma de decisiones de las PYMES, agrupados en función de sus particularidades, durante las acciones prácticas en las instalaciones piloto, utilizando los profesionales e instructores capacitados. Asimismo, impartir en las instalaciones piloto breves cursos internos de sensibilización a todo el personal, utilizando los profesionales e instructores capacitados, como medio para multiplicar el impacto del programa de E&T. Todo ello a, al menos, 800 empleados y responsables de la toma de decisiones de las PYMES.
- Reunir a los responsables de la toma de decisiones de las PYMES y a los interesados pertinentes, principalmente, de las entidades de financiación, en talleres específicos organizados, con el fin de acelerar la implementación de las medidas de ahorro de energía propuestas.
- Promover y facilitar el acceso a la plataforma web y sus instrumentos a todos los profesionales de la energía interesados.
- Promover el empoderamiento de los expertos en energía y los resultados de ahorro energético y monetario del proyecto SMEmPower Efficiency a través del portal web y de, al menos, 24 seminarios y talleres nacionales o internacionales.
- Establecer y transferir mecanismos de valoración de las herramientas de M&V a, al menos, 15 asociaciones relacionadas con la eficiencia energética, agencias de energía nacionales y transnacionales.
- Mantener conectados a la plataforma web de gestión de la energía a, al menos, 720 expertos en energía como beneficiarios directos del proyecto (al final del proyecto y durante, al menos, 5 años después de la finalización del mismo).
- Presentar soluciones de financiación a todos los grupos destinatarios y facilitarles la conexión con diferentes Empresas de Servicios Energéticos (ESE) locales o europeas, instituciones de financiación, otras partes interesadas y negocios de eficiencia energética.
- Facilitar la conexión de más de 5.000 profesionales de la energía a través de la plataforma web.
- Iniciar una amplia promoción en los medios de comunicación, a través de la plataforma web SMEmPower Efficiency, boletines de noticias, comunicados de prensa y estudios de casos, de las actividades de E&T que afecten a más de 500.000 espectadores.
- Continuar ofreciendo el programa de E&T durante, al menos, 5 años después de que finalice el proyecto, basado en planes concretos de sostenibilidad, incluyendo la participación en los cursos de capacitación de las redes nacionales.
- Demostrar todos los ahorros energéticos y monetarios logrados mediante el uso y la presentación de informes de herramientas de M&V aplicadas de manera efectiva por los profesionales de la energía y los estudios de casos involucrados.
- Actualizar, al menos, 10 Planes de Acción para la Energía Sostenible (PAES) de los municipios/regiones que participan en la iniciativa del Pacto entre alcaldes, adoptando los principales resultados y recomendaciones del proyecto.
- Mejorar la eficiencia energética de, al menos, 80 instalaciones piloto y acelerar la gestión activa e inteligente de la energía, lo que se traducirá en un ahorro de energía primaria de aproximadamente 18 GWh/año.
- • En general, obtener un ahorro de energía primaria de, al menos, 24 GWh/año y activar inversiones de, al menos, 4 millones €.